![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 02/12/2023 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
14/02/2023 Lesiones en el esquí![]() Los golpes en las rodillas suelen conllevar las lesiones más graves en este deporte, con la afectación de ligamentos importantes y meniscos, como el ligamento cruzado anterior y el elemento lateral interno, lo que se conoce como la famosa triada. En las lesiones del ligamento cruzado anterior, el mecanismo lesional es el giro brusco del cuerpo sobre la tabla, produciendo una rotación forzada de la rodilla, que suele darse en las caídas de forma violenta en el esquí. En el caso del snowboard, se lesionan más las muñecas y la clavícula, ya que las rodillas va en paralelo y sujetas a las tablas. También existe el denominado pulgar del esquiador, que se produce por un enganche del dedo con una hiperextensión del ligamento, la fractura de tobillo, por no saltar la fijación o por llevar flojas las botas, lesiones del tronco y cortes severos con las tablas, que son poco frecuentes, al igual que los traumatismos craneoencefálicos. No hay que olvidar que una técnica adecuada y el conocimiento real de las posibilidades de cada persona evitan muchas lesiones. Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
Envia a un amigo
|
|