![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Martes, 01/07/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
01/03/2018 Afibrosal pone en marcha una nueva edición de Muévete por tu Salud![]() Por segundo año consecutivo, el proyecto se desarrollará desde el mes de marzo hasta noviembre, en las localidades de Ledesma, Guijuelo, Vitigudino, Béjar, Salamanca y Lumbrales. Tiene carácter gratuito, gracias a la financiación de la institución provincial y está dirigido a aquellas personas que sufren enfermedades reumáticas, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica o artritis. Se han planificado tres sesiones mensuales, encaminadas a mejorar el bienestar físico y a paliar los dolores de los pacientes, con actividades adaptadas a las diferentes patologías, como la reeducación postural, pilates adaptado, estiramientos, juegos adaptados, etc. La Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Salamanca también se centrará en lograr el bienestar mental de los participantes. Se trabajarán habilidades sociales, la atención y concentración o aspectos como poner a la enfermedad en su sitio. La presentación del programa se produjo el pasado 22 de febrero, en la localidad de Vitigudino. En ella, estuvieron presentes Pilar Rodríguez (vicepresidenta de Afibrosal) e Inma Amado (trabajadora social), acompañadas por Germán Vicente (alcalde de la localidad). Rodríguez señaló que el objetivo de “Múevete por tu salud” es que los pacientes “adquieran unos hábitos y una rutina para que una vez que finalicen los talleres puedan ellos mismos hacer frente al dolor y tener una buena calidad de vida”. La inscripción se puede hacer llamando al número de teléfono 620 208 608, en horario de 10:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes. Para que el programa se pueda llevar cabo en cada una de las localidades deberá haber inscritas un mínimo de dos personas y un máximo de 16. Afibrosal acumula más de diez años de experiencia ofreciendo servicio y atención a personas con enfermedad crónica. Los principales retos de la asociación son contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con Fibromialgia, Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y/o Sensibilidad Electromagnética y la de sus familias con apoyos y oportunidades, así como concienciar a las familias y a la sociedad de las características e impacto de estas enfermedades e instar a las administraciones públicas a que den una respuesta integral para estas enfermedades. Para más información, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|