Acceso Club
Martes,
08/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
José Luis Gómez Calvo, consultor de seguridad

08/07/2025

Preparar el invierno en verano

Preparar el invierno en verano En verano, muchas instalaciones deportivas municipales de uso intensivo en invierno, como pabellones cubiertos, pistas de hielo, rocódromos o piscinas climatizadas, reducen su actividad o permanecen cerradas. Es una oportunidad estratégica para llevar a cabo tareas de mantenimiento, actualización y mejora para la nueva temporada.

Las instalaciones deportivas municipales son bienes públicos que requieren una gestión técnica continuada para asegurar su funcionalidad, seguridad y durabilidad. En el caso de aquellas destinadas principalmente a actividades de invierno, como pabellones cubiertos, recintos polideportivos climatizados o pistas cubiertas, los meses estivales —especialmente julio y agosto— constituyen una etapa idónea para realizar tareas de mantenimiento preventivo y correctivo. Durante este tiempo, la afluencia de usuarios disminuye o cesa por completo, lo que permite intervenir con mayor profundidad y menor impacto operativo.

Esta parada estacional no debe entenderse como un simple cierre temporal, sino como una ventana de oportunidad para actuar de forma planificada y eficiente, anticipándose a posibles averías, optimizando consumos y mejorando el estado general de la instalación. 

Este artículo presenta una propuesta de las actuaciones más relevantes que debieran considerarse en este periodo, desde el ámbito técnico hasta la gestión documental, con el objetivo de apoyar a los responsables municipales en la toma de decisiones estratégicas sobre el mantenimiento de sus equipamientos deportivos.

Tareas recomendadas por área de intervención.

a) Sistemas de climatización y deshumidificación

• Revisión y limpieza profunda de calderas, bombas de calor y sistemas de climatización.
• Sustitución de filtros y control de niveles de refrigerante.
• Verificación de deshumidificadores, especialmente en piscinas climatizadas y pabellones cerrados.

b) Instalaciones eléctricas y de iluminación

• Revisión del sistema eléctrico completo: cuadros, tomas, cableado y sistemas de emergencia.
• Sustitución de luminarias defectuosas por opciones LED para ahorro energético.
• Comprobación de sistemas de protección contra sobretensiones y fallos eléctricos.

c) Superficies deportivas y elementos estructurales

• Limpieza y tratamiento de pavimentos deportivos (tarimas, suelos sintéticos, moquetas especiales).
• Reparación de grietas, humedades, juntas y otros desperfectos en suelos, muros o techos.
• Revisión de estructuras metálicas, cerrajería y anclajes.

d) Equipamiento deportivo y mobiliario

• Inventario, revisión y reparación de canastas, porterías, tatamis, colchonetas y otros elementos.
• Sustitución de materiales deteriorados o en mal estado.
• Renovación o reordenación del almacenaje deportivo.

e) Instalaciones de agua y saneamiento

• Limpieza y desinfección de depósitos, tuberías y duchas (prevención de legionela).
• Revisión de bombas, sistemas de cloración y dosificación en piscinas.
• Control de fugas, presión de agua y estado de vestuarios.

f) Seguridad.

• Comprobación de sistemas de protección contra incendios: extintores, bies, detectores, etc.
• Comprobación de instalaciones de emergencia: señalización de evacuación, alumbrado de emergencia, vías de evacuación libres de obstáculos, puertas y salidas de emergencia. Plan de autoprotección o de emergencia, según umbral de obligatoriedad.
• Comprobación de los sistemas óptico-acústicos de alarma y CCTV.

g) Accesibilidad. 

• Verificación del estado de rampas, pasamanos y accesos adaptados.
• Verificación de espacios adaptados para presenciar actividades o eventos con inclusión de personas acompañantes.
• Verificación de ayudas técnicas para evacuación accesible en caso de emergencia.


- Planificación, registros y buenas prácticas

Para lograr eficacia, el mantenimiento debe responder a un plan anual previamente definido en el Plan de Gestión de la Instalación. 

Es clave:

• Utilizar registros técnicos de mantenimiento (manuales o digitales).
• Establecer un cronograma específico para julio y agosto.
• Coordinar al personal técnico con empresas contratadas externas si es necesario.
• Incorporar criterios de sostenibilidad y eficiencia energética en cada acción.

- Invertir en mantenimiento es ahorrar en futuro

El mantenimiento estival no solo es una necesidad técnica; es una decisión estratégica que impacta directamente en:

• La seguridad de usuarios y personal.
• La sostenibilidad del presupuesto municipal.
• La calidad percibida por la ciudadanía.

Evitar el deterioro progresivo y garantizar un reinicio de temporada sin contratiempos debe ser una prioridad en la gestión deportiva municipal.

CONCLUSIÓN

El mantenimiento de las instalaciones deportivas de invierno durante los meses de verano no debe considerarse una tarea secundaria ni aplazable. Muy al contrario, constituye una acción prioritaria dentro del ciclo anual de gestión, ya que permite preservar el estado funcional, garantizar la seguridad de los usuarios y optimizar los recursos públicos invertidos en su construcción y equipamiento.

Una planificación adecuada de los trabajos estivales —que contemple tareas técnicas, evaluaciones de riesgos, control documental y seguimiento posterior— no solo minimiza el riesgo de incidencias durante la temporada alta, sino que refuerza el compromiso del municipio con una gestión deportiva eficiente, sostenible y centrada en la calidad del servicio público. Invertir tiempo y recursos en el mantenimiento cuando la instalación no está en uso es, en definitiva, una forma responsable de garantizar su disponibilidad y buen estado cuando más se necesita.

José Luis Gómez Calvo, consultor de seguridad

Blogs Otros Articulos
 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte