Acceso Club
Jueves,
29/05/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Actualidad DeportivaComunidad Autónoma Madrid

28/05/2025

V Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería

V Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería Los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE) inician su quinta edición. Tras el éxito de años anteriores, con más de 500 proyectos presentados, el CGE inicia una nueva edición con novedades en las inscripciones.

Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, señala que “nuestro objetivo es dar visibilidad y potenciar la investigación enfermera, algo por lo que hay que apostar como motor de cambio. Las enfermeras encuentran muchas dificultades al investigar, por ello consolidamos una nueva convocatoria de estos premios para que sigan basando sus cuidados en la mejor evidencia científica disponible”.

Las trabas de las enfermeras para investigar son tantas que limitan e impiden de forma drástica una actividad que mejora de forma indudable la salud de la población. La falta de financiación, la conciliación y la escasez de tiempo para compaginar la atención sanitaria con esta actividad son algunas de ellas. 

Pérez Raya añade que “somos muy conscientes de los hándicaps que tienen las enfermeras a la hora de investigar y emprender un nuevo proyecto. Por ello, desde el CGE llevamos cinco años haciendo una apuesta firme y decidida para paliar esta problemática con la convocatoria de estos premios que se incluyen dentro de una partida global de dos millones de euros que, en nuestros presupuestos anuales, destinamos a fomentar la investigación y desarrollar proyectos científicos y profesionales para conseguir un mayor avance y desarrollo de la Enfermería en nuestro país”.

Al igual que en la pasada convocatoria habrá dos categorías, la de Ámbito Hospitalario y la de Ámbito Comunitario y Social, que entregarán primer y segundo premio, dotados con 12.000 y 8.000 euros, respectivamente. Asimismo, se mantiene el premio específico de 10.000 euros para fomentar la investigación entre las jóvenes promesas, una categoría a la que pueden optar aquellos proyectos cuyo investigador principal tenga menos de 35 años. También se mantendrá el premio a la mejor tesis doctoral.

Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera del CGE, explica que “la investigación enfermera es una pieza clave para el desarrollo de cuidados basados en la evidencia, la mejora continua de la práctica clínica y el reconocimiento del valor enfermero. Sin embargo, las enfermeras nos enfrentamos a importantes obstáculos para llevar a cabo estos proyectos: la sobrecarga asistencial, la falta de tiempo, el escaso acceso a recursos o la limitada formación en metodología son barreras frecuentes que frenan iniciativas con un enorme potencial. A pesar de ello, el compromiso con la mejora del sistema y el deseo de dar respuesta a las necesidades reales de las personas impulsan a muchas enfermeras a investigar, a menudo en condiciones adversas. Estos premios son una oportunidad para dar visibilidad al valor de los trabajos, compartir buenas prácticas y liderar el avance de nuestra profesión”.

En todos los casos, los proyectos deberán ser de nueva creación y tendrán un plazo máximo de dos años para su realización tras la concesión del premio. Los trabajos deberán ser originales, inéditos y en español. Además, no podrán haber obtenido ningún otro premio o ayuda que cubra la totalidad de la financiación necesaria. La investigadora principal deberá ser una enfermera colegiada -deberá aportar un certificado de colegiación-, responsable de la ejecución científico-técnica y con vinculación laboral con la institución en la que se realice el proyecto o contar con su aprobación. En el caso de proyectos elaborados en equipo, al menos la mitad de los integrantes deberán ser enfermeros colegiados. Finalmente, sólo se podrá presentar un proyecto de investigación por equipo investigador.

Como en años anteriores, también se establece un premio dirigido a distinguir la mejor tesis doctoral que haya sido leída y defendida en los últimos cinco años, entre los años 2020 y 2024. En este caso, la dotación económica se ha fijado en 5.000 euros.

El plazo de presentación de trabajos concluirá el 27 de octubre de 2025, inclusive.

Para optar a los premios, será preciso enviar la documentación pertinente que se explica en las bases junto con los modelos preestablecidos para ello. La novedad respecto a ediciones anteriores es que este año, la inscripción a los premios se podrá realizar a través de un formulario desde la propia web del CGE, aunque el encargado de la coordinación y gestión de los premios será el Instituto de Investigación Enfermera de la institución. Además, desde ese enlace se podrá adjuntar la documentación necesaria.

Todos los trabajos serán revisados por un jurado formado por profesionales de reconocido prestigio en Enfermería en las áreas de Investigación, Docencia, Gestión y Asistencia. Entre los criterios de valoración se tendrá en cuenta su repercusión en la práctica enfermera, el grado de originalidad e innovación del proyecto, su repercusión en los resultados de salud e impacto en la población, así como su calidad científico-técnica.

Munideporte.com

Blogs Otros Articulos
 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
MADRID
Madrid
Alcalde:
Madrid
José Luis Martínez-Almeida

Concejal de Deportes:
Madrid
Sonia Cea Quintana

Director de Deportes:


Dirección: C/ Alfonso XI, 3 C.P.:28014

Teléfono: 91 588 85 01

Fax: 91 588 85 67

Descripción: Madrid es una ciudad cosmopolita, centro de negocios, sede de la Administración pública central, del Gobierno del Estado y del Parlamento Español y residencia habitual de los monarcas. Ocupa un primer orden en el sector bancario e industrial; este último se desarrolla principalmente en la periferia sur, donde se concentran importantes empresas textiles, alimentarias y metalúrgicas, entre otras. Cosmopolita y multiétnica, con 3.416.771 habitantes (INE 2024), a los que hay que añadir más de un millón de población flotante. Madrid se caracteriza por una intensa actividad cultural y artística y una vida nocturna muy activa.

  WEB
Deportistas Nº 104

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte