Martes, 10/09/2024 | |||||||||||||||||||
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Estudio del Instituto Cajal del CSIC
06/08/2024 Realizar ejercicio mejora también la salud de los hijos y los nietos
Un estudio del Instituto Cajal, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), indica que realizar ejercicio físico de forma regular podría mejorar también la salud de los hijos y los nietos. El trabajo fue realizado en ratones.
Los beneficios del ejercicio sobre la salud del cuerpo y del cerebro son bien conocidos, tanto como los efectos adversos del sedentarismo. De hecho, las investigaciones han sustentado los resultados del estilo de vida para las siguientes generaciones de una persona, aunque centradas en la alimentación. En cambio, la herencia de la actividad física no ha sido un tema ampliamente estudiado, según el paper publicado en el Journal of Neuroscience. Por eso, un equipo de investigadores del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España analizó si el ejercicio practicado por los abuelos paternos puede beneficiar a sus nietos. Los experimentos llevados a cabo en ratones “sugieren que los efectos beneficiosos del ejercicio pueden transmitirse a través de generaciones mediante mecanismos epigenéticos (cambios en la función de los genes que activan o desactivan genes sin modificar la secuencia del ADN), destacando la importancia de las intervenciones en el estilo de vida en la salud cognitiva de las generaciones futuras”. Utilizando un modelo de ratón, los científicos observaron a machos de una generación denominada F0 que realizaban ejercicio voluntario. Luego evaluaron el rendimiento cognitivo de sus nietos machos (generación F2). Los resultados mostraron que los F2 cuyos abuelos paternos hicieron ejercicio mostraron una mejor memoria espacial y reconocimiento de objetos, en comparación con los controles. Además, se observó un aumento en la neurogénesis del hipocampo y en la plasticidad sináptica, según informa DW. Más allá de los procesos epigenéticos que describe el estudio, el nutricionista y kinesiólogo Matías Asef (@ellunesempiezo.nutricion en Instagram), asegura a RED/ACCIÓN que “al igual que cualquier otro hábito vinculado al estilo de vida, el de realizar actividad física en general y el entrenar en particular es fundamental que se inspire y aliente dentro del ámbito familiar. Es un valor tan básico e importante como la capacidad de leer o la higiene personal”. Como tal, constituye un verdadero desafío en la mayoría de las sociedades contemporáneas, opina Asef, que es miembro de la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (SAMEV). “En las últimas décadas se ha ido naturalizando el comportamiento sedentario en los diferentes dominios de la cotidianidad (laboral, escolar, recreación, transporte, etc.). Pero la carencia de ejercicio físico es un factor de riesgo muy relevante para las principales enfermedades crónicas que azotan la salud pública a nivel local y global (enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, ciertos tipos de cáncer, etc)”. Finalmente, Asef cuestiona los motivos aislados que frecuentemente llevan a las personas a iniciar algún tipo de ejercicio físico, como el descenso de peso. “En realidad, la respuesta del peso corporal al incremento en el movimiento es muy variable y depende de muchas otras cosas, entre ellas, la calidad y cantidad del sueño, alimentación, gestión del estrés, entre otros. Esta situación no solo puede frustrar a la persona, sino que además eclipsa el principal factor a través del cual tanto la actividad física como el ejercicio (relacionados, pero no sinónimos) puede mejorar la salud, es decir, el incremento de la capacidad física fundamentalmente por medio de las mejoras de los niveles de fuerza y capacidad cardio-respiratoria”. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|