Acceso Club
Sábado,
26/04/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia

26/06/2023

Eva Sánchez: “La fisioterapia puede ayudar a fortalecer el suelo pélvico”

Eva Sánchez: “La fisioterapia puede ayudar a fortalecer el suelo pélvico” En declaraciones al programa “Al Límite” de Radio Marca, Eva Sánchez, de la Comisión de Fisioterapia en Uroginecología y Obstetricia del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, habló de la Semana Mundial de la Incontinencia. Señaló que “la fisioterapia puede ayudar a fortalecer la musculatura del suelo pélvico”.

La fisioterapeuta explicó que “se trata de un problema más común de lo que piensa la población. Se estima que uno de cada 15 adultos en el mundo tiene incontinencia fecal y el 10% de la población europea sufre incontinencia urinaria. En España es una de las patologías que más afecta a la calidad de vida y produce más deterioro que, por ejemplo, la enfermedad cardíaca, la diabetes o la artritis reumatoide”.

Sánchez añadió que “hablamos de incontinencia cuando existe una pérdida involuntaria de orina, heces o gases. La literatura médica señala que la más común es la de orina, que puede ser de esfuerzo, cuando toso o estornudo, mixta o de urgencia”.

Sobre el suelo pélvico, indicó que “es un conjunto de formaciones musculares y ligamentosas que rodean la cavidad abdominal y que hacen de soporte a todos los órganos pélvicos, como la vejiga, la uretra o el útero en el caso de la mujer, y que aseguran su buen funcionamiento. Se pueden provocar trastornos por el mal funcionamiento del suelo pélvico, que pueden conllevar la incontinencia, como una lesión obstétrica, una episiotomía, la debilidad de la musculatura o cirugías anorrectales. Los factores de riesgo son el estreñimiento crónico, el tipo de parto, la edad o el estilo de vida”.

La incontinencia no es un problema que afecta sólo a las mujeres: “Tendemos a asociarlo a las mujeres, pero también afecta a los hombres, que son los grandes olvidados del suelo pélvico. Se estima que, de forma global, afecta al 24% de las mujeres y al 7% de los hombres. En ellos, suele producirse por terapias para próstata o tratamientos de radioterapia”.

En cuanto al papel de la fisioterapia, destacó que “puede ayudar a fortalecer la musculatura del suelo pélvico, restaurar la función de los esfínteres y revitalizar el tejido que integra el suelo pélvico. Los profesionales darán pautas para mejorar el estilo de vida y tratamientos individuales con ejercicios abdominales y de fortalecimiento”.

Sánchez, miembro del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, remarcó que “la prevención es siempre lo más importante. Debemos ser conscientes de no normalizar ningún tipo de pérdidas y fortalecer siempre el suelo pélvico, adelantándonos a posibles problemas. Un estilo de vida saludable,  una buena hidratación y la consulta con el especialista son claves para prevenir una lesión pélvica”.

Para acceder al podcast completo de la entrevista, pinche aquí (a partir del minuto 49´58´´).

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 104

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte