![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Jueves, 01/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
16/11/2020 Roberto Núñez: “Queremos que los madrileños sigan haciendo deporte”![]() Núñez explicó que los dos objetivos principales de esta iniciativa son “promover la práctica deportiva entre los ciudadanos y que se realice de una forma segura. Estamos ante un desafío sin precedentes. Son momentos complicados para todos. Durante el verano, una vez pasado el estado de alarma, iniciamos un plan de reactivación del deporte en el que contamos con la colaboración de todos los agentes del deporte. Una de las medidas que más nos reclamaron fue una campaña institucional en la que apoyar el deporte. Creemos firmemente que el deporte es salud, salva vidas e impacta de forma positiva en otros sectores, como la sanidad”. Sobre el papel que está teniendo el gobierno regional en la pandemia, indicó que “estamos teniendo una actitud muy dinámica. En muchas comunidades han cerrado las instalaciones deportivas. En Madrid las hemos mantenido abiertas e intentamos promocionar la práctica de forma continua porque entendemos que el deporte es parte de la solución, no el problema. Hay estudios que demuestran que la tasa de contagios en el ámbito deportivo es muy baja, por eso la gente tiene que seguir realizándolo sin miedo”. Se refirió también a la colaboración con las administraciones locales, independientemente del color político: “El deporte no tiene colores, va mucho más allá. Es algo fundamental en momentos complicados como este. Desde la Comunidad, trabajamos por el deporte en su totalidad y hablamos con todas los ayuntamientos, sean del color que sean. Es necesario que haya mucha colaboración y coordinación. Sobre todo, es fundamental para los ciudadanos. Las instalaciones tienen que estar adaptadas a los nuevos protocolos y tenemos que ser muy responsables e incentivar a la población para que dejen a un lado el sedentarismo, la otra pandemia silenciosa que se lleva cada año la vida de más de 50.000 personas. Para nosotros, la inversión en deporte es fundamental”. El viceconsejero se refirió también a los beneficios del deporte para la salud mental: “El deporte es una de las terapias más efectivas. Está demostrado que el ejercicio mejora la salud mental, sobre todo en estos momentos de pandemia, que son tan difíciles para la sociedad. El deporte es una herramienta inmejorable para la salud. De hecho, la Comunidad de Madrid fue la primera en activar protocolos con las federaciones deportivas madrileñas para que los ciudadanos pudiesen seguir practicando con las máximas garantías de seguridad. Nos encontramos en la tesitura de hacer deporte con mascarilla o no hacerlo y, por supuesto, elegimos la primera opción, porque es muy importante que la gente no deje de hacer actividad física”. Añadió que “estamos muy contentos por la labor que hemos realizado. Muchos gestores prefieren la inacción para no equivocarse, pero nosotros hemos intentado ser muy proactivos. Estamos orgullosos de haber empezado las ligas locales, con todas las precauciones, para que la sociedad pueda volver poco a poco a la normalidad”. Para terminar, agradeció a Sofía Miranda (concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid) sus palabras en el programa anterior, en el que aseguraba que Roberto Núñez seguía siendo muy deportista. Señaló que “practico deporte siempre que llego a casa, a la hora que sea. Me viene muy bien para despejarme”. Valoró también la labor de promoción del deporte que se realiza desde el programa "Al Límite" y España se Mueve. Para acceder al podcast de la entrevista, pinche aquí (a partir del minuto 23´17´´). Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|