![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Lunes, 26/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
16/08/2010 Eduardo Perero, Director de Green Cross España: “El deporte está concienciado con el medio ambiente”![]() En declaraciones exclusivas al programa Al Límite, de Radio Marca, Eduardo Perero, Director de la ONG Green Cross España, habló sobre los resultados del proyecto de Prácticas Deportivas Sostenibles para la Conservación de la Biodiversidad. Afirmó que “el deporte está concienciado con el medio ambiente”. El pasado ocho de julio tuvo lugar, en la Sede del Consejo Superior de Deportes, la presentación del proyecto “Prácticas Deportivas Sostenibles para la Conservación de la Biodiversidad”, llevado a cabo por la ONG Green Cross España. Su director, Eduardo Perero, comentó que “se han sacado una serie de conclusiones para que de todas las personas interesadas puedan obtener una serie de buenas acciones deportivas recomendadas bajo la experiencia de los expertos”. Para mejorar el contacto con los usuarios se ha inaugurado una nueva sección en la página de Deporte Sostenible (www.deportesostenible.es/biodiversidad) cuyo fin es mejorar la gestión deportiva en el medio natural y especialmente en los espacios naturales protegidos. Perero explicó que “se trata de una web participativa y en la que todo el que lo deseé podrá plasmar sus experiencias. Además se hablará de todo tipo de deportes, desde senderismo y ciclismo hasta motociclismo y automovilismo, que son modalidades más difíciles de compaginar con el mantenimiento del medio ambiente”. A continuación señaló que este nuevo apartado web “trata sobre el respeto a las especies, el cuidado con la erosión o con la gestión de residuos. El deporte tiene cabida siempre y cuando se haga en las mejores condiciones y con buenas prácticas por parte de todos”. Para el Director de Green Cross la conclusión más interesante extraída del proyecto es que “el deporte está concienciado con el medio ambiente. Hay temas que mejorar, tanto en colaboración como en inversión, pero el mundo del deporte puede ayudar, sobretodo en el área de espacios naturales protegidos. Tanto los gestores deportivos como los promotores y los propios deportistas pueden involucrarse con el proyecto que hemos sacado”. Perero considera que “España se encuentra en buen nivel hacia el respeto medioambiental, pero aún se puede facilitar más la gestión de los espacios naturales. El deportista accede a estos de una manera profunda y gracias a ello puede detectar problemas de erosión, de incendios o de malas prácticas. Llevar a cabo esa tarea en colaboración con los gestores y promotores puede mejorar mucho la situación. No se trata sólo de no hacer daño al medio ambiente sino que además hay que mejorarlo”. Por último, quiso destacar que “la creación de este proyecto y de la sección web es debido a que el 2010 es el año de la biodiversidad. Se ha desarrollado con el objetivo de crear una herramienta dinámica que mejorara las relaciones entre los deportistas y los promotores del medio natural”. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|