Acceso Club
Sábado,
19/04/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Actualidad DeportivaComunidad Autónoma Madrid

16/04/2025

Publicado el libro de los orígenes del Consejo General de Enfermería

Publicado el libro de los orígenes del Consejo General de Enfermería El Consejo General de Enfermería acogió la presentación del libro “El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España: Origen y Evolución”, que recopila la historia de la profesión enfermera desde mediados del siglo XIX.

Diseccionar el pasado con detalle para entender nuestro presente ha sido la máxima que han seguido José Antonio Ávila, presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana entre el 2000 y el 2020, y Carlos Álvarez, enfermero, escritor y profesor, para adentrase en una detallada recapitulación de la historia de la Enfermería en España que ha desembocado en la publicación de este libro, que recorre el desarrollo de la profesión de la mano de la Organización Colegial desde mediados del siglo XIX.

Para entender mejor el origen de este libro y destacar la importancia que tiene el pasado enfermero en el desarrollo actual de la profesión, el Consejo General de Enfermería (CGE) organizó un acto en el que celebraron los orígenes de la profesión, se recordaron los retos pendientes y, sobre todo, se puso en valor la importancia que tiene, y ha tenido, caminar de la mano en pro de las mejoras en la profesión.

Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, señaló que “solo entendiendo de dónde venimos, podemos valorar todo lo que se ha conseguido, y sobre todo, proyectar hacia dónde queremos ir. En la actualidad, las enfermeras siguen sumidas en una incesante lucha por no verse relegadas a un segundo plano en el sistema sanitario. Los grandes avances, las grandes negociaciones políticas, vinieron siempre de la mano de una Organización Colegial fuerte y unida, acompañada de muchos otros actores sindicales, académicos o científicos que afortunadamente hoy siguen a nuestro lado para hacer frente a otros colectivos a los que beneficia una enfermería atomizada, segregada y servil”.

El libro, que ha llevado a los autores varios años de recopilación de datos y revisión de archivo, ofrece un viaje por los momentos claves de la Organización Colegial que han hecho que la profesión sea lo que es a día de hoy. Desde que en 1915 se creó el título de Enfermera tres oficios que ahora marchan juntos, como es el de enfermera, matrona y practicante, han buscado un organismo que actúe como sostén y regule su profesión. Y se dieron grandes avances tempranos, como el agrupamiento de diferentes asociaciones y sociedades en Organización Colegial o la aprobación de la Ley de Colegios Profesionales.

Además, los autores se centran en los pasos de gigante que se han dado desde la década de los años 70 cuando, con la integración de las Escuelas de Enfermería en la Universidad, se consolidaron las bases para que la profesión echara a correr y llegara al punto de profesionalización y respaldo legal con el que cuenta hoy en día. De esta manera, en los últimos 50 años la enfermería ha sucedido las convalidaciones de títulos hasta alcanzar el grado universitario, el Real Decreto de Especialidades o la aprobación de la prescripción enfermera en 2018, con el apoyo de organizaciones colegiales y sindicales de médicos y enfermeras.

EL CGE Y LABORATORIOS LAPHYSAN CONVOCAN EL PREMIO NOBECUTAN

El Consejo General de Enfermería (CGE), junto a su Instituto Español de Investigación Enfermera (IE) y Laboratorios Laphysan se han aliado para convocar una nueva edición del “Premio Nobecutan en Enfermería”. Este certamen, que busca reconocer y promover la innovación enfermera en la aplicación de Nobecutan, contará con una dotación total de 7.000 euros, distribuidos en tres premios: 4.000 euros para el primer lugar, 2.000 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercero.

El objetivo de esta convocatoria es compartir y poner en valor procedimientos y experiencias innovadoras en el uso de Nobecutan, tales como el sellado de punciones, la fijación de catéteres, el tratamiento de dermatosis de origen bacteriano y alérgico, su aplicación postoperatoria, la protección de la piel en vendajes autoadhesivos o la sujeción de vendajes, entre otros. Los proyectos podrán referirse a cualquier contexto asistencial y de cuidados, ya sea en centros hospitalarios, sociosanitarios o de Atención Primaria, y deberán estar protocolizados o específicamente redactados para este concurso.

El certamen está abierto a cualquier enfermera colegiada en cualquiera de los Colegios Oficiales de Enfermería del territorio nacional, así como a grupos multidisciplinares liderados por una enfermera colegiada. Los trabajos deberán ser inéditos y no haber recibido otro premio o galardón ni financiación total. Las candidaturas deben enviarse antes de las 23:59 horas del 15 de octubre de 2025 a la dirección de correo electrónico instituto@consejogeneralenfermeria.org.

El jurado estará compuesto por profesionales del Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE y otros expertos en cuidados designados por el Consejo General. La deliberación y fallo del certamen tendrán lugar el 30 de octubre, mientras que la entrega de premios se celebrará el 19 del mes de noviembre.

Munideporte.com

Blogs Otros Articulos
 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
MADRID
Madrid
Alcalde:
Madrid
José Luis Martínez-Almeida

Concejal de Deportes:
Madrid
Sonia Cea Quintana

Director de Deportes:


Dirección: C/ Alfonso XI, 3 C.P.:28014

Teléfono: 91 588 85 01

Fax: 91 588 85 67

Descripción: Madrid es una ciudad cosmopolita, centro de negocios, sede de la Administración pública central, del Gobierno del Estado y del Parlamento Español y residencia habitual de los monarcas. Ocupa un primer orden en el sector bancario e industrial; este último se desarrolla principalmente en la periferia sur, donde se concentran importantes empresas textiles, alimentarias y metalúrgicas, entre otras. Cosmopolita y multiétnica, con 3.416.771 habitantes (INE 2024), a los que hay que añadir más de un millón de población flotante. Madrid se caracteriza por una intensa actividad cultural y artística y una vida nocturna muy activa.

  WEB
Deportistas Nº 104

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte