![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 16/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
29/01/2024 El 17 de abril se celebra el 14º Día de la Educación Física en la Calle![]() Esta iniciativa, que nació en el año 2011 como una propuesta originada por el docente de Educación Física Fran Flórez (EFD 11.243), utiliza las calles como punto de encuentro público para destacar los beneficios en la actual Educación Física. Desde sus inicios, la participación ha ido aumentando progresivamente año tras año, experimentando un crecimiento exponencial en el año 2020, coincidiendo con el período de confinamiento, cuando se lograron más de 270.000 adhesiones de estudiantes. En las tres ediciones siguientes se mantuvieron cifras de adhesión significativas, oscilando entre 150.000 y 200.000 participantes en todo el Estado. Estos datos consolidados en los últimos años nos indican que la iniciativa se ha incorporado de manera sólida en las programaciones del personal docente de Educación Física. Ellas y ellos se comprometen a llevar a cabo el DEFC, sacando a su alumnado a las calles y llenándolas de color, dinamismo, alegría y movimiento, manteniendo los principios originales de esta gran iniciativa. Este año, en su 14ª edición, que tendrá lugar el 17 de abril bajo el lema “Educación física y salud mental”, íntimamente ligada con la Agenda 2030 y en concreto con el ODS 3: SALUD Y BIENESTAR, el #DEFC2024 tiene como objetivo que el personal docente desarrolle sesiones lúdicas que conciencien sobre la importancia de lograr un equilibrio en torno a la salud mental a través de la Educación Física. En definitiva, se busca impulsar y reivindicar la importancia de la actividad física para facilitar un equilibrio emocional entre las y los estudiantes. La salud mental de la población infantil y adolescente es un tema de creciente preocupación a nivel mundial y que incluyen, por ejemplo, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, ansiedad, autismo, trastorno bipolar, trastorno de la conducta, depresión, trastornos alimentarios, discapacidad intelectual y esquizofrenia. El porcentaje de menores de 14 años con algún problema de salud mental ascendía en 2017 al 10,9%, y en jóvenes de 15 a 34 años al 18,9% (Subdirección General de Información Sanitaria, 2020), y desde el sector de la educación física, la actividad física y el deporte se pueden tomar diferentes medidas para promover los factores protectores: detección temprana y tratamiento, problemas socioeconómicos y exclusión social y la promoción de estilos de vida saludables. La asignatura de Educación Física, altamente transversal, responde a las necesidades de la sociedad para construir un mundo más justo, igualitario y sostenible. En sintonía con la Agenda 2030 y los ODS, el #DEFC2024 propone vincular hábitos activos y saludables con el estímulo de prácticas que promuevan estrategias enfocadas en el cuidado de salud mental a través de la Educación Física. Durante el evento, docentes y estudiantes pondrán de manifiesto cómo la Educación Física es una herramienta esencial para fomentar la integración, el respeto y la igualdad, en línea con las demandas actuales de la sociedad. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|