![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Jueves, 08/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
08/10/2021 La Comunidad de Madrid clausuró los primeros Juegos Inclusivos![]() La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, subrayó que la práctica deportiva “es uno de los ámbitos en que mejor se pueden transmitir los valores positivos que contribuyen a crear una sociedad más tolerante, inclusiva e integradora” y, nuevamente, la Comunidad de Madrid “es pionera con la celebración de estos Juegos Inclusivos”. Las pruebas se celebraron en el Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes, promoviendo la integración en la práctica deportiva. Se trata de la primera ocasión en que deportistas olímpicos y paralímpicos españoles compiten conjuntamente en atletismo, bádminton, baloncesto en silla, judo, natación, rugby, taekwondo, tenis de mesa y triatlón, mediante reglamentos incluyentes. Nueve deportes que contaron con algunos de los deportistas olímpicos y paralímpicos con mayor palmarés de nuestro país. Entre ellos, Sara Andrés (atletismo) y Fernando Carro (atletismo), Kim López (lanzamiento de peso) y Sergio Ibáñez (judo), que participaron en los JJOO de Tokio. A los Juegos Inclusivos asistieron personalidades como ex seleccionador nacional, Vicente del Bosque; el piragüista y abanderado del equipo olímpico español en Tokio, Saúl Craviotto; la jugadora de bádminton Carolina Marín; el ex baloncestista Felipe Reyes; el atleta Chema Martínez; la taekwondista Adriana Cerezo; la saltadora Ana Peleteiro; el ex ciclista Pedro Delgado, o el nadador Toni Ponce. Además, para mitigar el impacto en emisiones que supone la celebración de este evento, la organización realizará una donación de árboles al Bosque Metropolitano de Madrid. Se plantarán tantos ejemplares como asistentes acudieron a los Juegos. La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, también forma parte del Programa de Deporte Inclusivo en la Escuela – DIE–, en colaboración con el Centro de Estudios de Deporte Inclusivo (CEDI) y la Fundación Sanitas. Este proyecto forma específicamente al profesorado de Educación Física de centros educativos de la Comunidad en deporte inclusivo y les dota de recursos para utilizar en sus unidades didácticas. El Programa DIE, dirigido principalmente al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, busca la participación activa de personas con discapacidad en las actividades deportivas desde un planteamiento educativo e integrador. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|