![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 25/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
19/04/2021 La Comunidad se une al programa Deporte inclusivo en la escuela![]() Esta actividad, que celebra su novena edición, se compone de una serie de acciones y recursos didácticos dirigidos al alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato, y en concreto a los profesores de Educación Física, así como técnicos deportivos de los centros y otros deportistas. Su objetivo es el fomento de la participación de personas con discapacidad en las actividades deportivas de los centros escolares en un entorno totalmente adaptado e inclusivo. A través de esta formación, los responsables y educadores de los 28 centros adscritos de la Comunidad de Madrid reciben formación específica a través de la cual obtienen herramientas y recursos didácticos para el buen desarrollo de esta práctica. Además, cuentan con información específica acerca de las diferentes modalidades y deportes que pueden practicarse de manera inclusiva. La directora general de Fundación Sanitas, Yolanda Erburu, aseguró que “la inclusión en el deporte es un proyecto con el que aportamos nuestro granito de arena al bien común. Si logramos fomentar este tipo de prácticas desde la infancia, conseguiremos adultos mucho más solidarios y un cambio social real. Y como no podía ser de otra manera, para crear conciencia social es fundamental apoyarse en los educadores y profesores que son los que día a día transmiten estos valores a los niños”. Como novedad en este curso, los profesores de Educación Física cuentan con formación continua que tendrá una duración de cinco meses. Dentro de los contenidos, además de aspectos más técnicos y teóricos, tendrán acceso a distintas charlas y webinars con deportistas profesionales como Marta Arce, judoca con tres medallas paralímpicas, o Carla Casals, nadadora con nueve diplomas paralímpicos. En esta nueva edición, el Comité Paralímpico Español ha facilitado la incorporación de nuevas disciplinas deportivas inclusivas como esquí alpino, snowboard, triatlón, natación, senderismo y tenis de mesa. El director de la CEDI, Javier Pérez, explicó que “nuestra labor investigadora y formativa continúa año tras año con el fin de lograr que cada vez más deportes cuenten con reglamentos inclusivos. Ya disponemos de 26 disciplinas en las que han competido más de 34.000 jóvenes deportistas, y la cifra aumenta cada curso”. Además de la Comunidad de Madrid, el programa "Deporte inclusivo en la escuela" se ha aplicado en centros de Andalucía, Cataluña, Castilla- La Mancha, País Vasco y Navarra, con 241 colegios participantes. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|