![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Jueves, 22/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
22/05/2025 Participa en la Encuesta Nacional sobre nuevas tendencias en fitness![]() El objetivo de esta encuesta es identificar las tendencias generales en el sector del fitness para el próximo año, de forma similar a como se realiza en las encuestas internacionales existentes. Al igual que en ediciones previas, los resultados de las tendencias españolas serán comparados con otras encuestas realizadas a nivel mundial publicados en un artículo de la ACSM. Desde 2017, esta encuesta se ha consolidado como una herramienta de referencia para conocer la evolución del sector del fitness en España. Su objetivo es identificar, año tras año, las principales tendencias profesionales, metodológicas y tecnológicas que marcan el desarrollo del sector en nuestro país. Aunque toma como modelo metodológico la encuesta mundial del American College of Sports Medicine (ACSM), se trata de una investigación de ámbito estatal, diseñada y ejecutada desde España. Está dirigida a todas las personas que trabajan en el sector del fitness y pretende recoger de forma amplia y representativa la percepción del ecosistema profesional. Entrenamiento personal, ejercicio en el ámbito de la salud, tecnología aplicada, modalidades emergentes, espacios y formatos de prestación de servicios… son algunos de los muchos aspectos que se abordan en este estudio. Además de su valor académico y descriptivo, conocer las tendencias y su evolución es clave para anticiparse a los cambios del entorno y tomar decisiones estratégicas informadas en la dirección y gestión de servicios deportivos. Este conocimiento permite ajustar la oferta de actividades, planificar recursos humanos y tecnológicos, desarrollar nuevas líneas de trabajo y responder con agilidad a las transformaciones del sector. Esta iniciativa y el estudio que se publica posteriormente son de gran interés, ya que dan luz e información muy interesante para el sector del fitness, uno de los más demandados por la población. Está realizada por Valgo y la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con la colaboración del Consejo COLEF. Para completar la encuesta, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|