![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 05/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
04/04/2025 ARD muestra cuáles son las claves para el futuro del deporte español![]() La herramienta permite también mejorar la comunicación y potenciar el rendimiento tanto a nivel competitivo como organizativo. En el programa Alto Rendimiento Digital de ADESP, esta asignatura se presenta como una pieza fundamental para capacitar a los profesionales del deporte en el uso de tecnologías emergentes, asegurando que el ecosistema deportivo español avance al mismo ritmo que las tendencias globales. La aplicación de una cultura digital en el deporte español ya está en marcha con ejemplos concretos que demuestran su impacto. La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha colaborado con Telefónica Tech para desarrollar una solución tecnológica personalizada que mejora el rendimiento de los atletas. Esta iniciativa utiliza sensores adheridos al cuerpo de los deportistas para recopilar datos en tiempo real, proporcionando información valiosa para entrenadores y atletas durante los entrenamientos. La de Baloncesto ha implementado el sistema Smart Stats, que ofrece información en tiempo real para aficionados y profesionales. Esta herramienta proporciona estadísticas detalladas, valoraciones de jugadores, gráficos de tiro e informes de eficiencia, facilitando un análisis más profundo del rendimiento de los equipos y jugadores. En el piragüismo se ha integrado tecnología GPS en las embarcaciones para analizar el rendimiento de los palistas. Gracias a estos sensores, se pueden medir factores clave como la velocidad, la trayectoria y la eficiencia de cada palada, permitiendo ajustar los entrenamientos de manera personalizada. Estos ejemplos reflejan cómo la transformación digital está revolucionando el deporte en nuestro país y resaltan la importancia de fomentar una cultura digital en todos los niveles del sector. Desde ADESP, siguen apostando por la digitalización como un pilar estratégico para el desarrollo del deporte español. El programa Alto Rendimiento Digital ofrece a federaciones, clubes y deportistas las herramientas necesarias para adaptarse a esta nueva realidad, garantizando una evolución constante y sostenible. La creación de una cultura digital no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para el futuro del deporte en España. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|