![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 04/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
CPE organiza la jornada Nuestra Próxima Estrella
03/04/2025 El Plan ADOP Los Ángeles 2028 fomentará el relevo generacional![]() El texto aprobado por el Comité Ejecutivo del CPE se aplicará a los deportistas españoles que se estén preparando tanto para los Juegos Paralímpicos de verano de Los Ángeles 2028, como para los de invierno de Milán-Cortina 2026 y Alpes Franceses 2030. En lo deportivo, el Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) incluye varias novedades en su apuesta por el relevo generacional. En general, las becas y servicios previstos en el texto se destinarán únicamente a los deportistas situados en los cinco primeros puestos mundiales de su especialidad, aunque este límite se amplía hasta la octava posición en el caso de los menores de 25 años y de quienes ya sean beneficiarios con anterioridad. En el nuevo Plan ADOP se fortalecen igualmente los programas de Promesas Paralímpicas y Relevo Paralímpico, con el objetivo de invertir la pirámide de edad del equipo e incrementar la participación de mujeres y de deportistas con gran discapacidad. Relevo Paralímpico es una iniciativa conjunta del CPE y las comunidades autónomas que pretende acercar el deporte paralímpico a los niños y jóvenes con discapacidad que aún no se han iniciado en él. Actualmente, se desarrolla en Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja, Madrid y Murcia. El objetivo es implementarlo también en Andalucía, Aragón, Cataluña y Extremadura durante este ciclo. Los equipos de promesas, que ya existen en atletismo, ciclismo, natación, piragüismo, tenis de mesa, triatlón y deportes de invierno, seleccionan a los jóvenes con mayor proyección y les ayudan a alcanzar el alto nivel. A lo largo de los próximos cuatro años el propósito será desplegar los de bádminton, boccia, escalada y judo. Hay que destacar en este apartado el compromiso decidido de los miembros de la Familia Paralímpica que apoyan y dan nombre a los Equipos de Promesas Paralímpicas de cada uno de estos deportes: Atletismo Generali, Ciclismo Cofidis, Natación AXA, Piragüismo Dingonatura, Tenis de Mesa Verallia, Triatlón Caixabank y Deportes de Invierno Allianz. A partir de ahora, todas las solicitudes de ingreso, renovaciones y cambios de categoría serán evaluadas por el Panel de Decisión, formado por el Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y la federación deportiva española implicada. El Panel de Decisión, además, tendrá la capacidad de proponer, por iniciativa propia, la inclusión de deportistas que no cumplan estos criterios, pero sí tengan una proyección o una evolución que aconseje su inclusión en el Plan ADOP. La Comisión del Plan ADOP ratificará todas las resoluciones del Panel y resolverá las apelaciones que se presenten en un proceso en el que el deportista, por primera vez, tendrá la oportunidad de intervenir personalmente para exponer su caso. Aunque en este ciclo el importe de las becas a deportistas, deportistas de apoyo y entrenadores se mantiene, el nuevo Plan ADOP fija una parte variable en las ayudas de entre 100 y 300 euros cuya percepción estará vinculada al cumplimiento de los compromisos extradeportivos del beneficiario, como actualización de su información en la plataforma de seguimiento, asistencia a jornadas de formación o participación en actividades organizadas por los patrocinadores ADOP. Para las modalidades individuales, las becas a deportistas y deportistas de apoyo de nivel oro continúan en 2.750 euros al mes, las de nivel plata en 2.325 y las de bronce en 2.050. La categoría élite, correspondiente al cuarto puesto, recibe 1.250 euros, y la pro, del quinto al octavo, 300 mensuales. En el caso de los deportes de equipo, las cantidades globales por niveles se determinan en función de su número de miembros. Las ayudas a entrenadores, por último, oscilan entre los 1.150 y los 300 euros. El nuevo texto también refuerza la coordinación con el programa Team España Élite del CSD para garantizar que los deportistas paralímpicos cuenten con los mejores servicios en su preparación, a fin de optimizar los recursos y evitar duplicidades. JORNADAS “NUESTRA PRÓXIMA ESTRELLA” Alrededor de 60 jóvenes con discapacidad llegados de toda España participarán entre el 5 y el 6 de abril en las Jornadas “Nuestra Próxima Estrella”, organizadas por el Comité Paralímpico Español en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid con el objetivo de conocer sus aptitudes e introducirlos en el deporte que mejor se ajuste a sus perfiles. Tras una breve bienvenida y un calentamiento, los asistentes se someterán a diferentes pruebas y juegos destinados a medir su rendimiento en diferentes áreas como fuerza, velocidad, aceleración, flexibilidad, resistencia aeróbica, equilibrio y coordinación. A continuación, el CPE y los seleccionadores de los diferentes deportes paralímpicos valorarán estos resultados y determinarán en qué deporte o deportes se podría aprovechar mejor el potencial de cada participante. Ya por la tarde, en las diferentes instalaciones del Centro de Alto Rendimiento se les dará la oportunidad de practicar aquellas modalidades que mejor puedan encajar con sus aptitudes: atletismo, bádminton, ciclismo, natación, piragüismo, taekwondo, tenis de mesa, tiro con arco y triatlón. A lo largo de la jornada, los participantes también tendrán ocasión de convivir con destacados deportistas paralímpicos como la medallista en París 2024 Alba García (atletismo) y los miembros de Equipos de Promesas Beatriz Lérida (natación) y Javier Marcos (esquí alpino), que compartirán con ellos sus experiencias motivadoras, así como con Manuel Martínez (natación) y Álvaro Gavilán (judo) que dirigirán el calentamiento previo. El objetivo de este programa es acercar el deporte paralímpico a las personas con discapacidad que aún no lo practican y que tal vez puedan llegar a formar parte del Equipo Paralímpico Español en futuras ediciones de los Juegos. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|