Miércoles, 05/02/2025 | |||||||||||||||||||
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
05/02/2025 CELAD presentó a las federaciones su Memoria de Actividades de 2024
La Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte convocó a las federaciones deportivas españolas, con el objetivo de explicar el trabajo realizado durante el pasado año y compartir las principales líneas de actuación para 2025.
Durante el encuentro, al que asistieron representantes de más de veinte federaciones deportivas nacionales, el director general de la CELAD, Carlos Peralta, desgranó los principales hitos y las medidas impulsadas por la agencia antidopaje durante el pasado año, entre las que destaca la aprobación del Real Decreto 1303/2024. La modificación del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 11/2021, de 28 de diciembre, de lucha contra el dopaje en el deporte, da respuesta a los compromisos internacionales asumidos por España. Se detallaron también los datos de controles realizados, cuya cifra ascendió a 3.728 en el pasado año. En números absolutos, se han aumentado los controles en 33 deportes. Además, el número de deportes controlados ha pasado de 37 en 2023 a 52 en 2024. La Memoria de Actividades de 2024 también recoge la organización por parte del Departamento de Políticas de Prevención del Dopaje de 49 formaciones, en las que participaron cerca de 1.000 deportistas (en concreto, 968) y 516 técnicos. Además, la CELAD firmó el pasado año cinco convenios de colaboración con las federaciones de atletismo, natación y gimnasia, con la Liga ASOBAL y con el Comité Paralímpico Español. A través de estos convenios, con los que la CELAD pretende involucrar en la lucha contra el dopaje a todos los agentes relacionados con la práctica deportiva, se garantiza la impartición de formaciones anuales a deportistas y a su personal de apoyo. En ellas se incide en los aspectos específicos para la prevención del dopaje, en la normativa vigente y en los principios, valores y ética del deporte limpio. El Departamento de Políticas de Prevención del Dopaje también presentó en 2024 una nueva herramienta de realidad virtual de simulación de un control de dopaje. Esta herramienta, financiada con los Fondos NextGeneration, responde a una necesidad detectada en un reciente estudio interno, que revela que muchas de las personas deportistas que se enfrentan por primera vez a un control de dopaje desconocen con exactitud cómo debe desarrollarse este procedimiento. Por último, el director general de la CELAD apeló al importante apoyo que las redes de las respectivas federaciones nacionales pueden aportar en la lucha contra el dopaje, por su capacidad para llegar directamente a los deportistas y técnicos, promoviendo la educación, la prevención y el cumplimiento de los principios éticos en todos los niveles del deporte. A la reunión también asistieron Carolina García y David Cano, quienes se incorporaron recientemente a la CELAD para asumir, respectivamente, las jefaturas de los Departamentos de Políticas de Prevención del Dopaje en el Deporte y de Control de Dopaje. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|