![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Martes, 03/10/2023 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Manifestaciones de Sociedad de Columna Vertebral
07/06/2023 Las dolencias lumbares aumentan un 20% al año por el exceso de peso![]() El objetivo del congreso era poner en común las últimas investigaciones y avances en la patología vertebral, como la escoliosis idiopática, hernias de disco, la estenosis de canal, enfermedad degenerativa cervical, fracturas y cirugía en el paciente anciano o deformidades pediátricas. El dolor lumbar es una de las principales causas de consulta más frecuentes en atención primaria, también de absentismo e incapacidad laboral, con lo que impacta en la calidad de vida de los pacientes y en los costes del sistema de salud. El sedentarismo tiene unos efectos negativos en la espalda y el cuerpo pierde masa y fuerza muscular. Un alto porcentaje de los dolores lumbares se tratan y superan en un par de semanas, pero en caso contrario, si persiste, puede derivar en un dolor crónico. Los expertos indicaron que las dolencias lumbares aumentan a un ritmo de prevalencia de un 20% anual debido al sedentarismo y la obesidad, y pueden no ir asociadas al dolor, ya que el 30% de la población que se somete a una resonancia descubre que tiene una hernia, pero nunca le ha dolido la espalda. Según la presidenta de la Sociedad Española de Columna y jefa de Sección de la Unidad de Columna del Hospital La Fe de Valencia, Teresa Bas, “la falta de ejercicio físico, el excesivo tiempo frente al ordenador u otro tipo de dispositivos y una mala alimentación son factores que favorecen la aparición de contracturas y el dolor de espalda”. Por ello, se recalcó la necesidad de tratar las patologías de columna desde un enfoque "integrador y multidisciplinar" con profesionales de diversas áreas (traumatología, neurocirugía, rehabilitación, enfermería, unidades del dolor) y en coordinación con Atención Primaria. La Sociedad Española de Columna subrayó que la práctica de ejercicio físico, llevar una dieta saludable, evitar el tabaco y mantener una correcta higiene postural son factores que ayudan a evitar los dolores lumbares. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|