![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 25/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
21/06/2019 COPLEF Madrid solicita más horas de educación física en bachillerato![]() En cuanto a las alegaciones, la institución solicita una hora más de educación física en 1º de bachillerato, así como ofertar y cursar, de manera obligatoria, la asignatura "Educación física y deportiva", en 2º curso. Asimismo, piden una docencia restringida al graduado o licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en estas materias. Demandan, además, modificar el currículo para que se pueda incluir una competencia corporal y de estilo de vida saludable en las aulas. Por último, piden medidas urgentes para que los centros puedan ofertar al alumnado la práctica de educación física y deportiva recomendada por numerosos organismos nacionales e internacionales. El Programa de Excelencia en Bachillerato está destinado a los alumnos que finalicen la Educación Secundaria Obligatoria con un buen expediente académico y que deseen cursar bachiller con un alto nivel de exigencia. A pesar de que COPLEF Madrid solicita para estos centros las medidas anteriormente expuestas, no dejan de ser medidas que deben ser extendidas a la totalidad de la educación madrileña. El pasado 9 de junio de 2016, el pleno de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, aprobó la Propuesta No de Ley 136/16 con relación al fomento de la Educación Física y la Actividad Física y Deporte en el centro educativo. Actualmente, la carga horaria de la asignatura apenas supone un 6% del horario escolar en Educación Secundaria en la Comunidad, mientras que en otros países europeos como Francia asciende hasta el 14%, una cifra directamente relacionada con la tasa de obesidad infantil en ambos países. COPLEF Madrid propone, por tanto, acercarse a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y otros organismos nacionales e internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, Organización de Naciones Unidas o el Servicio Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|